martes, 2 de octubre de 2018

INFORME DEL  DIA DE EXPOCIENCIA




HELLEN DAHIANA ALVARADO



9-4



COLISEO DE FERIAS



se  realizo el día 26 de septiembre en el coliseo de ferias, los estudiantes empezaron a salir de la I.E a las 7:30 am por grupos con su profesor asignado y a eso de las 8:10 am fuimos llegando al coliseo porque todos los grupos se fueron caminando con sus compañeros y profesor. Algunas de las exposiciones vistas en las urnas fueron: 
fuerzas en vuelo: sustentación, empuje, peso, resistencia.

cosas que tengo que cambiar: orgullo, grosería, envidia, chisme, malgenio, violencia,  intolerancia.
realidad aumentada: la realidad aumentada cambiar el mundo real.
mis planes pilares
energía solar
puente hidráulico
genética de Mendel
casa ambiental
pila ecológic
ciclos de la naturaleza
estadísticas ambientales mano robótica
shorts saticos
camaleón químico

estuvieron colegios como el Julia, La Guillermo, colegio militar y  unos cuantos mas, se termino el evento a las 11:00 am. 
























martes, 6 de marzo de 2018

lA CRONICA

La crónica es...

El primer modo de utilizar la crónica –género exclusivo de las lenguas derivadas del latín—fue para realizar relatos históricos, por su interesante narrativa. Posteriormente fue el modelo casi excluyente a la hora de relatar los viajes de exploración de los navegantes europeos en sus conquistas en el nuevo mundo. Finalmente, el periodismo se apropia de este género para recrear con características propias del oficio un género difícil de definir y de escribir, como es la crónica periodística.


La crónica es, en esencia, información. Puede interpretarse como la integración de los demás subgéneros periodísticos en pos del relato de un hecho pasado; pero renovado y pleno de detalles, dado que el periodista lo retoma, lo interpreta, lo interpela y lo recrea bajo la influencia de su mirada.
El periodismo se apropia de este género para permitirle al periodista competir con la noticia en el protagonismo, y aportar un estilo personal que embellezca la escritura al riesgo de fusionar la redacción periodística con un texto literario.


No existe una única manera de escribir una crónica. Dado que depende del estilo del escritor, es posible encontrar tantas posibles maneras de relato como cronistas existan. Lo seguro es que:
Se organizará acorde con el transcurso de los hechos.
Será un relato informativo.
Estará marcada por la subjetividad.
Tendrá una impronta literaria.
Estará firmada.


Una crónica es el testimonio de un autor con respecto a una realidad que forma parte de su contexto social e histórico. El cronista aporta información objetiva sobre el tema que describe, pero al mismo tiempo presenta un componente creativo y literario. Por este motivo, este género tiene dos aspectos: como texto literario en sí mismo y como documento histórico de una época.